Atrofia vulvovaginal en pacientes con cáncer de mama

Un espacio seguro para comprender, tratar y mejorar tu calidad de vida.

Pasos A SEQUIR

Ícono de una lupa sobre un documento con líneas de texto.

01-Revisar la información

Icono de una cabeza humana en perfil con globo de diálogo que contiene una marca de verificación, sobre fondo morado.

02-Confirmar Sintomas

Icono de un documento con una marca de verificación en color blanco sobre fondo morado.

04-Completar Formulario

Icono de documentos con una flecha apuntando hacia la izquierda, sobre fondo morado.

03-Adjunta Documentación

Nuestra comunidad también está en redes, únete

01-Algo que debes saber entes de continuar.

La atrofia vulvovaginal es un conjunto de síntomas y alteraciones anatómicas que surgen debido a una disminución en los niveles de estrógeno. En pacientes con cáncer de mama, esto puede ser el resultado de tratamientos como la terapia con tamoxifeno o inhibidores de la aromatasa, que están diseñados para bloquear los efectos del estrógeno en las células cancerosas. Aunque estos tratamientos son efectivos para combatir el cáncer, también tienen efectos secundarios significativos en tejidos sensibles al estrógeno, como la vagina y la vulva.

02-íntomas frecuentes y su impacto en la calidad de vida

Estos síntomas pueden afectar considerablemente la calidad de vida, incluyendo el bienestar emocional y sexual. Además, muchas pacientes sienten que los cambios en su cuerpo son un recordatorio constante de su enfermedad y tratamiento, lo que puede generar ansiedad o depresión.

    • La reducción de estrógenos provoca resequedad en la mucosa vaginal, causando molestias y dificultad en la vida íntima.

    • Cambios en el tejido vulvovaginal generan ardor, picazón o irritación constante, afectando la comodidad diaria de la paciente.

    • El dolor durante las relaciones sexuales es frecuente y puede impactar negativamente la intimidad, autoestima y bienestar emocional.

    • La atrofia favorece infecciones urinarias recurrentes y sensación constante de urgencia, interfiriendo en la calidad de vida.

03-Adjunte la documentación

El tercer paso, que consiste en adjuntar la documentación solicitada, es fundamental para garantizar una correcta evaluación de cada caso. El último informe de Oncología permite conocer el estado actual de la paciente y los tratamientos que ha recibido, mientras que la última declaración de la renta ofrece la información necesaria para valorar la situación socioeconómica. Contar con estos documentos asegura un análisis completo y riguroso, facilitando que el equipo pueda brindar una atención adaptada a las necesidades médicas y personales de cada participante.

04-Rellene el formulario